El presidente Donald Trump ha anunciado este jueves su intención de suspender de manera permanente la migración hacia Estados Unidos desde "países del tercer mundo". Esta declaración se produce tras un incidente violento en Washington, donde un ciudadano afgano fue identificado como sospechoso de disparar contra dos guardias nacionales.
En un extenso mensaje publicado en Truth Social, Trump afirmó: "Suspenderé permanentemente la migración desde todos los países del tercer mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo". Además, amenazó con revocar "millones" de visados otorgados durante la administración de su predecesor, Joe Biden, y con expulsar a cualquier persona que no sea un "activo neto para Estados Unidos".
Trump también propuso eliminar todos los beneficios y subsidios federales para los no ciudadanos y deportar a extranjeros que representen un riesgo para la seguridad o que sean "no compatibles con la civilización occidental". En su mensaje, el presidente subrayó que estos objetivos buscan lograr una reducción significativa de las poblaciones ilegales y problemáticas en el país.
El término "países del tercer mundo" ha sido utilizado por Trump en varias ocasiones como parte de su retórica antimigratoria, aunque no especificó a qué naciones se refería en su anuncio. La propuesta de Trump se produce en un contexto de creciente tensión en torno a la política migratoria, especialmente después del tiroteo en Washington, que ha intensificado su campaña de deportaciones masivas.
"La mayoría de los residentes de EE.UU. nacidos en el extranjero reciben asistencia social y provienen de naciones fallidas o de prisiones, instituciones mentales, pandillas o cárteles de la droga", afirmó Trump, culpando a los inmigrantes de una serie de delitos en el país.
Con esta declaración, Trump marca un nuevo rumbo en su política migratoria, que ha sido un tema central de su campaña y su administración. La reacción de los sectores proinmigración y de derechos humanos ante estas medidas es aún incierta, pero se espera que genere un debate intenso en el país.

Noticias de América

El Universo Estados unidos
CNN en Español
El Español EEUU
RT en Español
Associated Press Spanish
Clarín Estados Unidos
The Conversation