Airbus ha emitido una alerta urgente sobre un fallo detectado en algunos modelos A320neo, que podría comprometer los controles de vuelo. La compañía ha instado a las aerolíneas a tomar medidas preventivas de inmediato.
Este aviso se produce tras el análisis de un incidente reciente que involucró a un avión de la familia A320. Según Airbus, “la intensa radiación solar podría corromper datos críticos para el funcionamiento de los controles de vuelo”. La empresa ha indicado que un número “significativo” de aeronaves podría estar en riesgo.
Para abordar esta situación, Airbus ha colaborado con las autoridades aeronáuticas y ha emitido una Alerta a los Operadores (AOT), solicitando la implementación inmediata de protecciones de software y hardware. Esta alerta se convertirá en una Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia que será emitida por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA).
La compañía ha reconocido que estas recomendaciones pueden causar “trastornos operativos” a los pasajeros y ha pedido disculpas por las molestias que puedan surgir. Airbus ha reafirmado su compromiso de trabajar junto a sus colaboradores, priorizando la seguridad como su “número uno y absoluto”.
El impacto de esta alerta es global, afectando a numerosas aerolíneas que operan el A320neo, incluyendo Iberia, Vueling, Spirit Airlines, Viva Aerobus, Indigo, AirAsia y Pegasus Airlines. Este modelo también forma parte de las flotas de Lufthansa Group, Air France-KLM Group, United Airlines, Azul, Air Canada, Avianca y Austrian Airlines, consolidándose como uno de los aviones más populares de Airbus.
El Airbus A320neo, lanzado oficialmente en diciembre de 2010, es una versión mejorada del A320, diseñado para vuelos de corta y media distancia. Este modelo incluye motores más eficientes, como el CFM International LEAP-1A y el Pratt & Whitney PW1900G, así como mejoras aerodinámicas que permiten un ahorro de combustible de hasta un 15% en rutas cortas y medias.
Desde su primer pedido en 2016, el A320neo ha tenido una rápida aceptación en el mercado, con 21 aerolíneas que realizaron pedidos por 1.196 unidades solo en 2011. La producción se lleva a cabo en varias plantas alrededor del mundo, incluyendo Toulouse, Hamburgo, Tianjin y Mobile.
El A320neo se destaca por su eficiencia y respeto al medio ambiente, siendo un 50% más silencioso y emitiendo 5.000 toneladas menos de CO₂ al año en comparación con modelos anteriores. Con estas características, el A320neo se ha consolidado como una de las opciones más demandadas en la aviación comercial moderna.

Noticias de España

The Conversation
Raw Story
The Daily Beast
Cinema Blend
RadarOnline
People Top Story