El Congreso del Estado de Chiapas aprobó la Ley de Voluntad Anticipada, una iniciativa que reconoce el derecho de las personas a rechazar tratamientos médicos que prolonguen innecesariamente la vida en casos de enfermedad terminal o incurable.
La medida, avalada por el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, busca garantizar la dignidad, autonomía y derechos de los pacientes, y se inscribe en un marco de respeto al proceso natural de la muerte.
Legisladores subrayaron que esta ley no debe confundirse con la eutanasia, ya que no acorta ni prolonga la vida, sino que favorece los cuidados paliativos y el acompañamiento humano sin intervención médica.
¿Qué implica la voluntad anticipada?
La voluntad anticipada es una herramienta jurídica que permite a cualquier persona con capacidad leg