
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , aparece nuevamente envuelto en la polémica por los datos que figuran en su currículum. Según ha publicado OKDIARIO , en 2015, el entonces líder de la oposición socialista se presentó en un acto conmemorativo en Srebrenica como “jefe de gabinete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia” , un puesto que, según fuentes oficiales y el propio Carlos Westendorp, nunca ostentó .
El evento tuvo lugar en el Memorial Center de Srebrenica , en Bosnia y Herzegovina, con motivo del 20º aniversario de la masacre en la que murieron más de 8.000 musulmanes bosnios a manos de las fuerzas serbobosnias. El acto, de gran carga simbólica, sirvió para homenajear a las víctimas de uno de los peores crímenes cometidos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Durante su visita, el PSOE difundió un comunicado en el que destacaba el vínculo personal de Sánchez con la región balcánica. Según esa nota, el dirigente había trabajado “como jefe de gabinete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia, Carlos Westendorp , a finales de los años 90”. El objetivo era resaltar su experiencia internacional y justificar su presencia en el acto como algo más que protocolario.
Sin embargo, Westendorp desmintió en declaraciones directas al medio que Sánchez hubiera ocupado ese cargo:
“ Era un miembro más del gabinete . No había jerarquías ni títulos como tal. Todos hacíamos lo mismo”.
Además, en su artículo publicado en El País en 2015 , Westendorp también se refirió a Sánchez simplemente como “miembro del gabinete”. Años más tarde, al asumir el cargo en La Moncloa, el propio Sánchez rectificó su currículum en la página oficial del Gobierno, ajustando su cargo a esa descripción más precisa. No obstante, en la web del PSOE aún se mantiene la versión original, donde sigue figurando como “jefe de gabinete” .
Cambios y omisiones en su currículum
El caso de Srebrenica no es el único ajuste curricular del presidente. A lo largo de su carrera política, Sánchez ha sido cuestionado por diversas inconsistencias o imprecisiones en sus credenciales académicas y profesionales.
Entre ellas, destaca el caso de un supuesto máster en liderazgo público por el IESE. Aunque fue presentado durante años como un título de posgrado completo, la institución académica aclaró que se trataba de un programa de formación ejecutiva de menor duración y no de un máster oficial. Este dato fue finalmente eliminado del currículum del presidente al llegar a La Moncloa.
También omitió en algunos perfiles oficiales que se licenció en el centro privado Real Colegio Universitario María Cristina , adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. En su biografía de Moncloa, sin embargo, se detalla esta procedencia.
Por otra parte, Sánchez sigue incluyendo entre sus méritos académicos su tesis doctoral y el libro “La nueva diplomacia económica europea” , coescrito con Carlos Ocaña. OKDIARIO ha denunciado en varias ocasiones supuestos plagios en ese trabajo, una acusación que ha generado amplio debate en círculos académicos y mediáticos, aunque sin consecuencias legales.
El simbolismo de Srebrenica y la imagen internacional
La participación de Sánchez en el acto de Srebrenica en 2015 fue uno de sus primeros movimientos como líder de la oposición para proyectarse como un político con visión internacional y sensibilidad diplomática . En su discurso, Sánchez expresó:
“Es un día para la memoria, para no olvidar lo que ocurrió hace 20 años, para la reconciliación y para convocar a todos los bosnios y europeos en la noble tarea de construir una sociedad democrática, en libertad, con justicia social y en igualdad”.
Sin embargo, el detalle del cargo que ostentaba por aquel entonces ha puesto en entredicho la veracidad de algunos elementos de su proyección pública , especialmente a medida que crece el escrutinio sobre su figura, tanto desde la oposición como desde sectores de la sociedad civil.