¿Se ve afectado el sentido del deber cívico de los ciudadanos al momento de emitir su voto, cuando la decisión se produce en medio de un escándalo de corrupción que involucra a un determinado gobierno? No. La relación entre la corrupción y el resultado electoral no es siempre tan lineal ni previsible , como se supone que debería serlo si se prioriza una lectura fundada en la ética personal y en los valores republicanos. Al menos, esa es la conclusión a la que arribó el especialista en comportamiento electoral Fernando Feitosa, luego de analizar decenas de campañas electorales realizadas bajo denuncias de coimas contra funcionarios gubernamentales en Estados Unidos, Brasil, Bélgica, Francia, España, Australia y Canadá, entre otros países.
Licenciado en Derecho por la brasileña Universida