El Senado de la Nación se prepara para reactivar la ley de emergencia en discapacidad, un tema que ha generado gran expectativa tras el veto del Ejecutivo. La Cámara de Diputados ya había logrado la media sanción necesaria, y ahora el Senado se alista para avanzar en la misma dirección. La sesión está prácticamente confirmada para los próximos días, ya sea esta semana o la siguiente, aunque la reunión de Labor Parlamentaria, programada para el martes, será crucial para definir el temario a tratar.

En esta reunión, se anticipa una fuerte discusión sobre los temas a incluir en la agenda. Además de la ley de emergencia en discapacidad, se contempla la modificación de la norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta que ha sido utilizada por diversos gobiernos. Sin embargo, la posibilidad de que se sumen otros proyectos podría complicar el desarrollo de la sesión.

La senadora radical Edith Terenzi, del interbloque Provincias Unidas, ha propuesto un amplio paquete de iniciativas, lo que ha generado tensiones internas. Algunos senadores han expresado su descontento, señalando que "se cortó sola" al incluir una variedad de proyectos que, según ellos, podrían desviar la atención de los temas más urgentes. Uno de los proyectos más polémicos es el que endurece las penas por denuncias falsas, impulsado tras un caso mediático que involucró a un médico. Legisladores han advertido que esta norma "puede convertirse en un desastre" si no se discute adecuadamente.

Otro tema relevante es la llamada "ley Nicolás", que busca prevenir diagnósticos erróneos en el ámbito sanitario, tras la trágica muerte de Nicolás Deanna por meningitis bacteriana no detectada a tiempo. Aunque la Casa Rosada había ordenado no avanzar con proyectos sanitarios que impliquen gasto, este texto podría ser una excepción.

Además, el temario tentativo incluye la creación del Sistema de Alerta Rápida Sofía, modificaciones a la ley de trasplantes de órganos, la historia clínica ambiental, el parto humanizado, cambios en el régimen de manejo del fuego y ajustes en el Código Penal sobre delitos viales. También se discutirán propuestas declarativas, como el reconocimiento de Puerto Pirámides como Capital Nacional de la Ballena Franca y la distinción de San Miguel de Tucumán como capital simbólica de Argentina.

El desafío para el Senado será lograr un consenso que permita abordar tanto la emergencia en discapacidad como otros proyectos de gran relevancia, sin que la sesión se convierta en un cruce estéril de fuerzas.