Close
En Puerto Rico, más de una tercera parte de la población adulta vive inseguridad alimentaria —y en muchos casos apenas logra hacer una o dos comidas al día—, un panorama que especialistas advierten exige acción inmediata del gobierno y de la ciudadanía para evitar que la situación se agrave.
Entre las propuestas para fortalecer la autosuficiencia alimentaria presentada por los analistas consultados por EL VOCERO figuraron desde la protección de tierras agrícolas y la creación de infraestructura local de distribución hasta la siembra de huertos caseros y comunitarios.
El informe “Alimentación y Dignidad: Un Análisis Comunitario de la Inseguridad Alimentaria en Puerto Rico” realizado por Taller Salud, en el que se estudiaron los pueblos de Salinas, Loíza y San Germán, reveló que m