El Gobierno nacional ha calificado el resultado de las elecciones a gobernador en Corrientes como "esperable". En estos comicios, celebrados el 1 de septiembre de 2025, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón, quedó en un distante cuarto lugar, obteniendo cerca del 10% de los votos. Este resultado fue considerado una "magra cosecha" y muy por debajo de las expectativas del partido.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, minimizó el impacto de este resultado, argumentando que LLA es un "partido prácticamente debutante" que se enfrentó a una "fuerza tradicional" que ha gobernado la provincia durante mucho tiempo. Francos expresó que no se esperaba un resultado impactante, ya que estaban en juego solo cargos provinciales y LLA no contaba con fuerzas competitivas.

"No esperábamos un resultado impactante porque estaban en juego los cargos provinciales y nosotros no teníamos fuerzas competitivas", afirmó Francos. Además, destacó que lo ocurrido en Corrientes "no refleja el clima nacional" y pronosticó un resultado "ampliamente superior" en las elecciones nacionales de octubre. "La gente entiende que lo que está votando son candidatos que apoyen al presidente de la Nación o que estén en contra", agregó.

El jefe de Gabinete también justificó la decisión de LLA de competir en solitario, señalando que la designación del hermano del gobernador como candidato generaba una "idea de nepotismo" que no convencía al partido. "Hubo conversaciones, pero eso nos resultó no razonable", explicó.

En cuanto a la campaña en Corrientes, Francos mencionó que estuvo marcada por tensiones, incluyendo disturbios en el cierre de campaña. También se refirió a la filtración de audios de Karina Milei y la situación del exfuncionario Diego Spagnuolo, calificándolos como una "operación electoral" orquestada por "varias personas y canales de streaming". Aseguró que estos intentos no han tenido impacto en la opinión pública ni modificarán el sentido de voto de cara a octubre.

Finalmente, Francos defendió la continuidad de Lule Menem en el Gobierno, afirmando que tomar decisiones al respecto podría implicar la posibilidad de corrupción, algo que no está en la mira del Gobierno.