Los restos de un mamut estepario de 1,1 millones de años permitieron reconstruir genomas parciales de un patógeno, l o que representa el ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado.

Los análisis realizados por un equipo de investigadores encabezado por la Universidad de Estocolmo también permitieron encontrar en restos de mamut varios microbios que "probablemente estuvieran asociados a procesos patógenos" en esos animales.

Así lo explicó a EFE el investigador David Díez del Molino, del Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo y uno de los firmantes del estudio en el que participó, entre otros, el paleontólogo español Juan Luis Arsuaga.

El artículo que publica Cell analizó la presencia de microbios asociados a los restos de 483 especímenes de mam

See Full Page