La falta de una oficina del (INPl), así como de una institución estatal en esta materia, alienta un “discurso racista y excluyente que, además, no refleja nuestra realidad”, aseveraron líderes de localidades regidas por el sistema de usos y costumbres. - Anuncio -

Por ello, presidentas, presidentes y ex presidentes integrantes del movimiento de las “94 comunidades nahuas y equiparables del estado de Tlaxcala” , presentaron nuevamente la solicitud dirigida al gobierno federal para que esta entidad cuente de manera “imediata” con una delegación u oficina de representación del INPI.

Te puede interesar: “SCJN tiene muchos compromisos con pueblos originarios”, señalan representantes indígenas

En un escrito dirigido a Regino Montes, director general de dicho Instituto, puntualizaron que

See Full Page