
La Procuraduría Federal del Consumidor emitió la alerta 64/2025 para 57,899 vehículos Honda y Acura en México . El problema radica en un componente de la caja de dirección que puede generar un ruido extraño y llegar a atascarse durante un giro, situación que coloca a los ocupantes en un riesgo de accidente. La llamada a revisión incluye a unidades vendidas entre 2022 y 2025, y aunque la marca asegura que no existen reportes de daños, la gravedad del defecto exige acción inmediata.
Los modelos afectados abarcan a tres de los más populares de Honda y a uno de Acura. Se trata del Civic fabricado entre 2022 y 2025, el CR-V y su versión híbrida de 2023 a 2025, el HR-V en el mismo rango de años, además del Acura Integra también de 2023 a 2025. En conjunto suman 57,899 vehículos que circulan en el país y que podrían desarrollar el mismo fallo. La advertencia no es menor. Un volante que se atasca compromete la capacidad de reacción en carretera y deja a los ocupantes expuestos a un escenario de riesgo elevado.
El llamado a revisión comenzó en Estados Unidos y Canadá desde octubre de 2024 y no tiene fecha de cierre. Los dueños recibirán un aviso mediante correo electrónico o por llamada telefónica para programar una cita en el distribuidor autorizado más cercano. El servicio será gratuito y consiste en la reparación de la caja de dirección. La instrucción de Profeco es clara: los propietarios deben acudir cuanto antes para descartar cualquier peligro. Honda y Acura habilitaron también un portal en línea donde se puede consultar el estado del vehículo con el número de serie.
En este tipo de campañas el tiempo es crucial. El riesgo latente obliga a atender la cita sin demora. El ruido en la dirección es la señal más clara de que algo anda mal. Los mecánicos de la marca en teoría contarán con las piezas y realizarán el procedimiento necesario para garantizar que el auto vuelva a estar en condiciones seguras. Este tipo de reparaciones forman parte de la política de seguridad que protege tanto al conductor como a quienes viajan con él.
Para quienes adquirieron el auto seminuevo , la campaña incluye un paso extra. Es necesario registrar los datos de contacto del nuevo propietario en la página de Honda México o marcar al teléfono gratuito 800 368 8500. De esta manera se asegura que el aviso llegue a quien actualmente maneja el vehículo. No hacerlo implicaría desconocer un riesgo que puede manifestarse en cualquier momento. En la práctica, se trata de un recordatorio sobre la importancia de mantener actualizado el historial de cada auto.
La magnitud de este llamado a revisión refleja el alcance de Honda y Acura en México. Civic , CR-V y HR-V son modelos que encabezan las ventas de la marca en distintos segmentos, mientras que el Integra mantiene presencia como un referente premium dentro de Acura . Que todos estén incluidos en la misma alerta explica el volumen de unidades involucradas y obliga a reforzar la confianza de los clientes con una solución inmediata.
Lo que un llamado a revisión nos puede decir de la industria automotriz
Más allá de la respuesta técnica, el episodio evidencia la fragilidad de la industria automotriz frente a fallos que no se detectan en la etapa de desarrollo. Un simple componente de la dirección puede convertirse en una amenaza cuando se multiplica en decenas de miles de autos. Para el consumidor queda la certeza de que existe un marco legal que obliga a la marca a reparar sin costo y a la autoridad a supervisar el proceso. La seguridad vial depende de la rapidez con que cada dueño actúe.
Quien quiera verificar si su vehículo está dentro de los afectados puede ingresar a las páginas oficiales de Honda y Acura en México , así como consultar la liga directa en el apartado de recalls . Los distribuidores autorizados ya están listos para programar citas. El consejo es simple: no esperar a que aparezca el ruido en la dirección. La prevención puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un accidente que pudo evitarse a tiempo .