
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el acuerdo para mantener el precio máximo de la gasolina magna en 24 pesos seguirá vigente tras la firma con empresarios del sector. La medida involucra a 98% de las estaciones del país, lo que en teoría, garantiza que prácticamente en todo México los consumidores tendrán acceso a combustible con ese tope. El anuncio se realizó en Palacio Nacional, donde la mandataria explicó que el pacto continúa bajo un esquema voluntario y busca proteger la economía familiar.
Durante la conferencia se le cuestionó si el acuerdo podría convertirse en obligatorio para el 2% restante de gasolineros que no se han sumado. Sheinbaum señaló que por ahora no existe un mecanismo legal para forzarlos, pero insistió en que los consumidores pueden optar por estaciones adheridas al pacto para evitar pagar precios mayores . Reiteró que la oferta es suficiente y que siempre habrá estaciones que respeten el precio máximo. La medida también ayudaría a que no se dispare el costo en zonas estratégicas del país.
El acuerdo original se firmó el pasado 27 de febrero y nació como una estrategia temporal de seis meses para estabilizar los precios ante la volatilidad internacional del petróleo . El objetivo, según explicó Sheinbaum, es ofrecer certidumbre a millones de automovilistas que dependen del combustible para su trabajo y su vida diaria. La renovación busca demostrar que los empresarios del sector y el gobierno federal lograron un consenso efectivo sin recurrir a controles de precios obligatorios, algo que históricamente ha generado tensiones en otros países.
En redes sociales , la presidenta agradeció a los dueños de estaciones por mantener el compromiso. Destacó que el pacto es una muestra de colaboración entre gobierno e iniciativa privada en momentos en que la economía mexicana enfrenta presiones externas, incluida la política arancelaria intermitente del gobierno de Estados Unidos . Para Sheinbaum, sostener el precio en 24 pesos funciona como un escudo para evitar que la inflación afecte más el bolsillo de los mexicanos.
Aparentemente, el 2% que sigue fuera del acuerdo, operaría principalmente en zonas donde existe menor competencia, lo que limitaría las opciones para los consumidores o generaría fenómenos como las Gasolinas Bienestar Tamaulipas para solucinar la problemática. Sin embargo, el gobierno confía en que la presión del mercado hará que eventualmente más estaciones se sumen. Al final, pagar más de 24 pesos por litro de gasolina Magna podría convertirse en una decisión que pocos automovilistas estén dispuestos a tomar si en la misma ciudad hay estaciones con precios menores.
Con esta renovación, México continúa con una de las políticas más amplias de estabilización voluntaria de precios en Latinoamérica . La medida también buscaría envía un mensaje a otros sectores energéticos: la colaboración entre gobierno y empresarios puede ofrecer soluciones rápidas a problemas que, en otros contextos, terminan en crisis prolongadas.