El uso desmedido de pantallas en la infancia y adolescencia está afectando la conexión humana y limitando el desarrollo emocional saludable de niños y jóvenes.
Recuperar el tiempo de juego, el contacto directo y la convivencia familiar son puntos clave para su bienestar.
Esta fue una de las conclusiones de los psicólogos, sociólogos y expertos en educación que participaron en el III Congreso Internacional de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB), que organizaron la Universidad del Rosario y Colsubsidio, quienes indicaron que la educación emocional desde la primera infancia hasta la adultez es un componente vital en el desarrollo del ser humano.
La hiperconexión tecnológica presenta una amenaza para el bienestar de los jóvenes en la actualidad, dañando los víncu