
CaixaForum Madrid ha presentado este miércoles la programación del centro para la temporada 2025-2026, que arrancará este mes de septiembre con 'Desenfocado. Otra visión del arte', una muestra que, a partir de una de las piezas de la serie de los Nenúfares de Monet , ahondará en el papel de lo borroso y lo impreciso como elemento expresivo. Le seguirá una exhibición dedicada a Henri Matisse , titulada 'El legado de una nueva pintura', plato fuerte del programa. Completan el catálogo las exposiciones 'Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria' y 'Somos Naturaleza', con la que pretenden fomentar la acción positiva y el compromiso con la protección del medioambiente.
Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid ha explicado que la programación responde a su defensa de la cultura como “motor de transformación social”, y que ha sido diseñada pensando en la diversidad del público, sin olvidar a quienes no tienen el hábito de participar en la actividad cultural.
'Desenfocado. Otra visión del arte'
CaixaForum abrirá la temporada el próximo 16 de septiembre con esta exploración de la técnica de lo borroso en el arte, en especial el contemporáneo, y que ha sido diseñada en colaboración con el Musée de l'Orangerie de París. La muestra parte de los Nenúfares de Monet y cómo el pintor francés introdujo el concepto del desenfoque y lo impreciso como elementos expresivos. “Algo que durante una época se atribuyó a un problema ocular del artista, y que terminó considerándose como una acción estética deliberada. Una manera de representar que abrió nuevas posibilidades creativas”, ha explicado Isabel Salgado, directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+, de la Fundación la Caixa.
La intención de la propuesta es indagar en cómo el desenfoque ha sido “clave” como recurso para “captar atmósferas y emociones” en pintura y como forma de expresar determinados sentimientos, así como “herramienta política” para afrontar la incertidumbre del siglo XX y XXI. La exhibición, que podrá visitarse hasta el 12 de abril, contará con obras de Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen,Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra Niang y Bill Viola, entre otros.
'Chez Matisse. El legado de una nueva pintura'
La gran apuesta de CaixaForum Madrid será la dedicada a Henri Matisse, que abordará cómo el artista “reinventó el color, la forma y la libertad pictórica”, según ha avanzado Isabel Salgado. Didida en ocho ámbitos, analizará su evolución desde cómo en su juventud conquistó el color, el fauvismo y la anarquía cromática le situaron en el panorama internacional; hasta un ensayo visual sobre la libertad y su obra como inspiración para una nueva modernidad, arte pop y las formas postcoloniales en la pintura, el vídeo y el cine.
La muestra, que contendrá lienzos procedentes principalmente del Cetntro Pompidou, incluirá títulos de otros artistas como Baya Fatma Haddad, Anna-Eva Bergman, Pierre Bonnard, Zoulikha Bouabdellah, Georges Braque, Daniel Buren, Natalia Gontcharova, Jacques Lipchitz, Le Corbusier, Pablo Picasso y Kees Van Dongen, entre otros.
'Soy Asurbnipal, rey del mundo, rey de Asiria'
“Un rey que destacó por ser guerrero y cruel, pero también eurudito y bibliófilo”. Así ha descrito Isabel Salgadao al rey sirio al que dedicarán otra de las exposiciones de CaixaForum, en este caso en colaboración con el British Museum. Un hombre que entre 669 a.C y 631 a.C., gobernó el mayor imperio del mundo desde la ciudad de Nínive, la actual Mosul, en el norte de Irak.
Con más de 150 objetos, la exhibición descubrirá cuál fue su adiestramiento militar, que incluía conducir carros, montar a caballo y tiro con arco, así como la opulencia de los palacios en los que vivió. También dará detalles sobre la biblioteca de manuscritos de escritura cuneiforme que albergó con la ambición de reunir todo el conocimiento existente, y que permitieron conocer la medicina, la religión y la historia de la época.
'Somos Naturaleza'
Prevista para inaugurar el próximo verano, esta experiencia inmersiva buscará recordar la importancia de conservar los ecosistemas del planeta y reforzar las iniciativas mundiales alineadas con la Agenda 20230 para el Desarrollo Sostenible. Estará compuesta por tres espacios: un tributo a la biodiversidad global, la exploración sobre las redes invisibles de la naturaleza, un mosaico de la resiliencia de la naturaleza y el ingenio humano. Ha sido producida por OASIS Inmersive Studios en colaboración con National Geographic.
Además de los estrenos de la nueva temporada, CaixaForum seguirá acogiendo 'Voces del Pacífico. Innovacón y tradición', hasta el 14 de septiembre. En ella se rinde homenaje a la riqueza de las tradiciones artísticas de los habitantes de las islas del Pacífico.