
“Entre las personas tan afectadas en el día de hoy, estoy convencido que había algunos que estaban celebrando el asesinato de guardias civiles, de concejales, de policías o de militares”. Con esta frase, el periodista Juanma Castaño vinculó en la pasada madrugada las protestas contra Israel en La Vuelta ciclista en su paso por Bilbao con los atentados del grupo terrorista ETA. “Algunos de esos que llevaban banderas de Palestina seguro que, no hace mucho, estaban celebrando la muerte de personas inocentes”.
Castaño condenó en El Partidazo las manifestaciones en favor de Gaza, al considerar que “se pide la paz con violencia, con chantaje, con extorsión”. “No podemos estar así todos los días”, lamentó el periodista, que aseguró que, en caso de que el equipo Israel Premier Tech abandonase la carrera , sería “una victoria para los que están extorsionando de alguna forma” la competición.
“La gente que no estamos de acuerdo con este tipo de protestas no quiere decir que no condenemos y lamentemos todo lo que está ocurriendo en Gaza. Ya hemos dicho que hay que respetar todos los mensajes, las banderas, las pancartas, los gritos... lo que sea. Pero no aquello que atente contra la libertad y contra la seguridad de gente que no tiene nada que ver en este conflicto, como son los ciclistas de La Vuelta ciclista a España”, agregó.
Por su parte, el narrador y periodista Manolo Lama criticó en el mismo programa las palabras de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que había afirmado horas antes que la sociedad española está dando una “lección de humanidad” con su apoyo al pueblo palestino y que las protestas que se suceden en La Vuelta ciclista a España, como las que tuvieron lugar durante la etapa que terminaba en Bilbao, demuestran el “compromiso con la paz y los derechos humanos”. “La ministra posiblemente no ha montado en una bicicleta en su vida”, dijo Lama, en relación con el riesgo al que estaban expuestos los ciclistas.
“Si mañana viene la orquesta filarmónica de Londres y vienen cuatro músicos judíos, ¿qué hacemos? ¿permitimos que entren también e interrumpan el concierto? ¿los sacamos a los músicos? Pero ¿qué culpa tendrá el músico o el ciclista de lo que haga Netanyahu”, preguntó Lama. Posteriormente, defendió que los allí presentes estaban “en su derecho de manifestarse y, además, con el respaldo de la inmensa mayoría de nuestro país”, pero aseguró que no se puede “poner en riesgo la vida de unos deportistas por tu protesta”.
En esta línea, pero en Radio Marca , el exciclista Óscar Freire, dijo que los manifestantes “eran los típicos perroflautas que lo único que buscan es pelea”, que “estaban riendo, luego, agresivos”. El cántabro espera que La Vuelta llegue ya a las etapas que se celebran en la zona de Cantabria, “que es una zona más pacífica”. Esta tendrá lugar este jueves y viernes, hasta finalizar en Asturias. “Es complicado saber el futuro de esta Vuelta”, concluyó.
La etapa de Bilbao de La Vuelta a España tuvo que concluir tres kilómetros antes de lo previsto, y sin ganador, debido a las protestas contra el genocidio en Gaza y contra la participación del equipo Israel Premier Tech, vinculado al país hebreo. El director técnico de la competición apuntó tras la carrera que “solo hay una solución ahora mismo” , que pasa por que el club deje la competición. “Israel [el equipo] ha tenido un trato de favor durante toda la carrera, pero ya no solo nos preocupa su protección, sino la de todos los demás”, incidió. “Entiendo las protestas, son totalmente comprensibles y deben estar”, añadió, aunque con el matiz de que sea sin violencia.