Saltillo, Coah.- En el mundo que conocemos, la fusión nuclear puede marcar un antes y un después, ya que cada vez está más cerca el momento en que esta fuente de energía esté disponible de manera comercial e impulse el desarrollo de la humanidad, y el saltillense Carlos Romero Talamás y su equipo serán claves con su trabajo en la Universidad de Maryland en el Condado de Baltimore (UMBC, por su sigla en inglés).
La fusión nuclear es lo opuesto a la fisión nuclear y actualmente es utilizada en plantas como la de Laguna Verde, en México, y otras 400 alrededor del mundo. C omo su nombre lo dice, en la fusión, en lugar de romper el átomo, se fusiona el núcleo y se genera energía, que es la respuesta a la ecuación que hizo famoso a Albert Einstein.
“El problema de la fusión nuclear es qu