Una radiografía sobre los cuatro meses de demanda de dólares tras la salida del cepo para las personas dejó ver que casi la mitad de esas divisas quedaron atesoradas “bajo el colchón” y que el resto se repartió en otras dos funciones: el pago de resúmenes de tarjetas en moneda extranjera y el arbitraje entre la cotización oficial y el dólar MEP para conseguir alguna ganancia por la mínima brecha entre ambos precios.

Así lo analizó un informe de este miércoles de la consultora PxQ , que dirige Emmanuel Álvarez Agis, que tomó los últimos números del balance del mercado de cambios que publicó el viernes el Banco Central y cruzó información para conseguir el detalle sobre qué utilidad le dieron los ahorristas a los USD 14.730 millones que compraron desde que se liberó el cepo a person

See Full Page