A pocas horas de las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina, JP Morgan ha presentado dos posibles escenarios sobre el impacto que los resultados de este domingo podrían tener en el dólar, las tasas de interés, las reservas internacionales y la actividad económica.

El primer escenario, considerado como el más probable, anticipa una victoria ajustada del kirchnerismo sobre los candidatos de La Libertad Avanza. Este resultado sería más favorable para las variables que busca controlar el Gobierno de Javier Milei. En este contexto, JP Morgan señala que la reducción de la prima de riesgo político podría llevar a una disminución de la presión sobre el dólar, permitiendo un alivio en las tasas reales antes de las elecciones nacionales. Además, se espera que la actividad económica recupere una tendencia positiva en el último trimestre del año.

Por otro lado, el segundo escenario contempla una victoria amplia del frente peronista, lo que podría generar mayores dificultades para la economía argentina. En este caso, las primas políticas se elevarían, lo que impulsaría al dólar hacia el límite superior de la banda predefinida. JP Morgan ha destacado que la atención política y económica se ha centrado en Buenos Aires debido al peso de esta elección sobre las expectativas y los riesgos que afectan el dólar y las tasas de interés.

El informe también subraya la importancia de la participación electoral y menciona que las encuestas anticipan márgenes ajustados, con diferencias de menos de cinco puntos entre los principales frentes. Aunque algunas encuestas sugieren una elección muy reñida, varios distritos muestran ventajas claras tanto para el oficialismo como para la oposición libertaria.

Desde la liberación de controles cambiarios en abril, JP Morgan ha observado que las variaciones de liquidez han influido fuertemente en el tipo de cambio, lo que ha llevado al equipo económico a mantener condiciones restrictivas para lograr su objetivo de desinflación. La entidad sostiene que el riesgo político ha sido la principal fuente de volatilidad en los mercados financieros locales, más que los desequilibrios macroeconómicos.

En resumen, el resultado de las elecciones en Buenos Aires podría tener un impacto significativo en la economía argentina, dependiendo de si se produce una victoria ajustada del kirchnerismo o una victoria amplia del peronismo. Las proyecciones de JP Morgan sugieren que la estabilidad económica podría restablecerse si se confirma el escenario más favorable.