Permite realizar aplicaciones a gran escala para siembra o fertilización, con una capacidad de hasta 400 kilos por minuto.

Los vehículos aéreos no tripulados con IA se han convertido en un aliado para los agricultores chilenos al facilitarles labores como fumigación, fertilización, monitoreo y análisis de cultivos.

A nivel mundial, China, Japón y Estados Unidos son líderes globales en la incorporación de esta tecnología, mientras que en América Latina, Chile es pionero, destacando por su vinculación con cultivos de cerezas, cítricos y viñedos.

Este liderazgo regional se refleja en destacadas investigaciones, como la desarrollada desde 2024, enfocada en el análisis y control de malezas en cultivos de arroz, trigo y leguminosas mediante el uso de IA.

La iniciativa es impulsada por la

See Full Page