El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha declarado que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no está en la agenda legislativa de este periodo de sesiones. En una conferencia de prensa, Monreal afirmó: “No ha sido motivo de la agenda legislativa. Sí hay un compromiso de la presidenta de la República de que la semana de las 40 horas pueda establecerse antes de que concluya su mandato en el gobierno, pero no sabría decirle si está considerado”.

Estas declaraciones contrastan con lo que había afirmado el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar el pasado 28 de agosto, quien aseguró que la reforma se aprobaría en este periodo de sesiones, que comenzó el 1 de septiembre. Ramírez Cuéllar había manifestado: “Jornada laboral de 40 horas, sale en este periodo, estamos platicando y conversando con los grupos empresariales, creo que hay muy buena disposición para verlo por región, verlo por rama productiva, tener un espacio de tiempo de aquí al 2030, pero sale la jornada laboral de 40 horas con un gran acuerdo nacional”.

Monreal, por su parte, expresó que no estaba al tanto de que la reforma de 40 horas se discutiría en este periodo, como había afirmado Ramírez Cuéllar. “No tengo elementos yo para emitir una opinión firme, no sabía esta información que Alfonso Ramírez Cuellar ha expresado, no tendría yo forma de confirmarla, seguramente él tiene más elementos. (¿Se discutiría en este periodo?) No lo sabemos, no lo sabemos, por eso quizás él tenga más elementos que yo”, comentó.

Además, Monreal se refirió al retraso en la publicación de la reforma constitucional que aumenta el salario de médicos, policías, militares y maestros, aprobada por la Cámara de Diputados en septiembre de 2024 y por el Senado en el mismo mes. Aclaró que la responsabilidad de la publicación recae en el Senado, no en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la Cámara Baja deberá aprobar el Presupuesto de Egresos para 2026, que debe incluir los recursos para aumentar dichos salarios.

“Es una reforma que aprobamos por unanimidad, y qué debe de publicarse. No lo sé, porque no se ha publicado, tendría que preguntársele al Senado, nosotros cumplimos con nuestra tarea legislativa, aquí se aprobó por unanimidad, el Senado actúa como cámara revisora, a ellos les toca la responsabilidad, no a nosotros”, afirmó Monreal.

Por su parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, denunció que esta omisión injustificada es una obstrucción al procedimiento constitucional, al negarse a dar cuenta de los votos recibidos. Esto bloquea la emisión de la declaratoria de validez y, por ende, impide su remisión al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su entrada en vigor. Moreira sentenció: “El próximo 8 de septiembre recibiremos el Presupuesto de Egresos de Federación 2026, que debe contemplar los recursos necesarios para concretar este beneficio en favor de quienes nos cuidan y nos forman como son los maestros, las y los enfermeros; médicos, policías y militares.”