Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa llegaron a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Este encuentro, que se lleva a cabo casi 11 años después de la desaparición de sus hijos en Iguala, Guerrero, busca informar sobre los avances en la investigación.
El abogado Isidoro Vicario Aguilar representa a las familias y, al llegar, expresó que se darán a conocer los resultados de la reunión. También estuvo presente María Luisa Aguilar Rodríguez, directora del Centro Prodh. Antes de ingresar, Felipe de la Cruz, padre de un normalista sobreviviente, solicitó autorización para participar, ya que él y Inés Gallardo Martínez, madre de Daniel Solís Gallardo, habían enfrentado restricciones en reuniones anteriores. Finalmente, la defensa de Gallardo logró que ella pudiera asistir.
Durante la reunión, la presidenta Sheinbaum informará sobre los avances en el análisis científico de las llamadas realizadas el día de la desaparición y en los días posteriores. La mandataria destacó que se están llevando a cabo investigaciones más profundas que no se habían realizado en años anteriores. Sin embargo, los padres llegan con escepticismo, ya que el anterior fiscal, Rosendo Gómez Piedra, no logró avances significativos en tres años.
Abel Barrera, coordinador de Tlachinollan, una de las organizaciones que asisten a los padres, mencionó que aunque hay una mayor apertura por parte de Sheinbaum en comparación con su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, los padres esperan con cautela información relevante. Barrera subrayó que las líneas de investigación están estancadas, especialmente en lo que respecta al paradero de siete estudiantes que fueron sacados de barandillas en Iguala esa noche.
El nuevo fiscal, Mauricio Pasarán, ha tenido poco tiempo en el cargo y los padres solo han tenido una reunión previa con él. Barrera indicó que en esa ocasión, Pasarán no presentó información nueva, lo que generó descontento entre las familias.
A 22 días de que se cumplan 11 años de la desaparición, el caso sigue abierto. La investigación inicial, presentada por el entonces procurador Jesús Murillo Karam, fue criticada por los padres y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. A pesar de las promesas de López Obrador durante su campaña, el caso se ha estancado, especialmente en lo que respecta al papel del ejército.
La reunión de hoy es un paso más en la búsqueda de justicia para los normalistas desaparecidos y sus familias, quienes continúan exigiendo respuestas y avances concretos en la investigación.