La Corte Constitucional de Colombia ha ratificado la ley ‘No Más Olé’, que prohíbe las corridas de toros y otras actividades relacionadas. Esta decisión, tomada por unanimidad, establece que la prohibición entrará en vigor en 2027. La ley, conocida como Ley 2385 de 2024, también incluye el veto a las peleas de gallos, el coleo, las corralejas, el rejoneo, novilladas, becerradas y tientas.
El magistrado Miguel Polo Rosero, quien presentó la ponencia, destacó que la ley busca una transformación cultural y protege el bienestar animal. La Corte declaró que los artículos 4 y 5 de la ley son constitucionales, mientras que eliminó la exclusión de ciertas actividades que habían sido consideradas "culturales".
La Corte también decidió otorgar un periodo de tres años para la implementación de procesos de reconversión laboral y cultural, permitiendo así una transición ordenada en las regiones donde estas prácticas son comunes.
Congresistas como Juan Carlos Losada y Esmeralda Cortés, autores de la ley, celebraron la decisión. Losada afirmó que "hoy de nuevo hacemos historia en la defensa de los animales y en la protección de sus derechos". Por su parte, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal calificó la decisión como un paso histórico.
La ley fue aprobada por el Congreso el 28 de mayo de 2024, con 93 votos a favor y 2 en contra. La Procuraduría y la Defensoría del Pueblo también respaldaron la constitucionalidad de la norma, argumentando que no se imponen gastos directos ni se expropian activos.
Colombia, que hasta ahora estaba entre los pocos países que permitían las corridas de toros, se unirá a la lista de naciones que han prohibido esta práctica, junto a España, Portugal y otros. La tauromaquia ha sido un tema controvertido en el país, con intentos previos de prohibición que no habían prosperado hasta ahora.