El neurocientífico Pablo Barrecheguren subraya que, pese a su relevancia, las pesadillas son uno de los aspectos menos tratados dentro del estudio del sueño.
Según detalla, entre un 2 % y un 4 % de los adultos las padecen con cierta frecuencia, aunque el fenómeno se dispara entre la población infantil . " Los niños pequeños pueden llegar hasta el 20 %" , apunta.
El cerebro infantil y la gestión emocional
La explicación, señala el especialista, está en la inmadurez del cerebro infantil. " Una de las cosas que todavía le falta mucho trabajo por madurar es la parte de la gestión emocional" , afirma.
Durante el sueño, cuando también se procesan emociones, la aparición de un sentimiento negativo puede desbordar al niño y convertir el descanso en una pesadilla.
Lo que ocurre en el