La consejería de Educación de la Región de Murcia ha decidido eliminar el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí. Algunos miembros de la comunidad educativa han empezado a trasladar esta semana a sus centros dicha decisión del Ejecutivo murciano a pocos días del comienzo del curso escolar, según ha adelantado el diario La Opinión y ha confirmado el Consulado de Marruecos en Murcia a Onda Regional . El programa, de acuerdo con sus Instrucciones de Funcionamiento, es de carácter estatal, con competencias no transferibles a las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas, “pero cuya aplicación compete a las mismas”. Llevaba doce años en funcionamiento, incluso cuando Vox estaba la pasada legislatura al frente de la cartera de Educación.

Hasta ahora el Programa, financiado por el Ministerio de Educación, se impartía en diez centros educativos de los municipios murcianos de El Palmar, San Pedro del Pinatar, Águilas y Torre Pacheco con un alto grado de alumnado extranjero y con una participación de 348 estudiantes: “La función socializadora de la enseñanza debe, para lograr esta finalidad, integrar todos los elementos culturales, potenciando el proceso de un aprendizaje significativo y funcional”, detalla la introducción de la guía del programa.

Ambigüedad del Gobierno regional

Pese a la alerta de docentes implicados y de la confirmación del Consulado, la Comunidad ha desmentido a este diario que va a retirar el Programa: “Desde la Consejería de Educación y Formación Profesional no se ha mantenido ningún contacto con el profesorado implicado, ni se ha realizado ninguna reunión sobre este asunto porque no hay ninguna novedad. Tampoco se ha realizado ninguna comunicación a los centros educativos que lo imparten”.

En cambio, durante la rueda de prensa ofrecida este viernes por la mañana por el consejero de Presidencia y portavoz, Marcos Ortuño, ha dejado entrever la supresión del programa, al considerar que tiene “una participación residual”, para acto seguido reiterar que “el compromiso del Gobierno Regional es cumplir el acuerdo de presupuestos dentro de nuestras competencias y del marco legal”.

En el sitio web de Educación Inclusiva de la Consejería de Educación, el Programa de Lengua Árabe ha desaparecido de la lista de iniciativas en activo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). Tampoco aparece el formulario de solicitud para adherirse al Programa en la sede electrónica de la CARM, ni es posible acceder a las Instrucciones de Funcionamiento que la Consejería tenía colgadas en su página web, en la lista de la Guía de Procedimientos y Servicios.

“Retirar el programa es tirar a la basura toda la dedicación que los profesionales de la docencia han entregado a estos niños y niñas. Muchos de ellos son hijos de familias vulnerables, que se dejan la piel para intentar que sus niños tengan una vida mínimamente digna”, ha condenado Nacho Tornel, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO.

“No puede ser que al llegar el inicio de curso los alumnos tengan la incertidumbre de si va a seguir o no el programa. La idea de destruirlo no es más que un chantaje barriobajero por razones ideológicas”.

De confirmarse que se retira el programa, Tornel ha adelantado a este diario que la Federación de Enseñanza de CCOO denunciará al Gobierno Regional: “Vemos la eliminación del programa como un acto de crueldad a las familias, totalmente innecesario”.

El abandono del Programa, condicionante de los presupuestos

La Región de Murcia se suma a la Comunidad de Madrid con el abandono de este programa. El pasado julio la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades madrileña informó por escrito al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que renunciaban al programa, de acuerdo con Europa Press.

La eliminación de este programa de las aulas murcianas fue una de las exigencias que Vox hizo al Gobierno Regional con el fin de firmar los presupuestos de este año. En marzo de este año el líder de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, registró una moción para instar al Gobierno murciano a suprimir este proyecto educativo: “El Partido Popular va a tener la posibilidad de mostrar el rechazo a ese convenio que ha implementado en la Región”, defendió Antelo.

Más tarde, en junio, la desaparición del programa se incluyó en las condiciones del acuerdo entre ambos partidos para la aprobación de las cuentas: “El Gobierno de la Región de Murcia en el ámbito de sus competencias no desarrollará ningún programa en los centros educativos de fomento de la lengua árabe y cultura marroquí, tal y como sucede en otras Comunidades Autónoma”, rezaba la cláusula.