El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha difundido nuevas pruebas de supervivencia de cuatro funcionarios secuestrados en el departamento de Arauca. Estos incluyen a dos agentes de la Fiscalía y dos miembros de la Dijín de la Policía, quienes fueron retenidos entre mayo y julio de 2025. Los videos, grabados a finales de agosto y compartidos en redes sociales, muestran a los secuestrados haciendo un llamado a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, y al Gobierno Nacional para que gestionen su liberación por vías humanitarias.

Los funcionarios secuestrados son Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, de la Fiscalía, así como Jordin Fabián Pérez Mendoza y Frank Hoyos Murcia, de la Dijín. Los secuestros ocurrieron en los municipios de Fortul y Tame. En uno de los videos, López Estrada, quien fue capturado el 20 de julio en Fortul, solicitó al Gobierno que agilice las gestiones: "Que se abran las puertas rápido para esta liberación y se reúnan lo más pronto posible", expresó, dirigiéndose también a su esposa, a quien agradeció por su esfuerzo en exigir su libertad.

Por su parte, Pacheco Oviedo, secuestrado el 8 de mayo en Fortul, hizo un llamado a la intervención de organismos nacionales e internacionales: "Le pido al presidente de la República, a la fiscal general, a la Iglesia, a la Defensoría del Pueblo y a Naciones Unidas que intervengan. A mi familia, que exija ante la Fiscalía mayor presión al Gobierno", afirmó.

El patrullero Pérez Mendoza, quien fue capturado el 20 de julio en Tame, pidió al Gobierno Nacional que suspenda cualquier operación militar en la región: "No hagan operativos contra el ELN porque ponen en riesgo nuestras vidas. A la ONU y la OEA les solicitamos colaboración para lograr nuestra liberación", expresó. El subintendente Hoyos Murcia, también retenido ese día en Tame, envió un mensaje a sus seres queridos: "A mis padres, a mi esposa, a mis hijos y hermanos, los amo con todo mi corazón y ya pronto estaré con ustedes".

Las autoridades han señalado al Frente de Guerra Oriental del ELN como el principal responsable de estos secuestros. Mientras tanto, las familias de los retenidos han denunciado la falta de apoyo del Gobierno Nacional y de la Fiscalía en las gestiones para lograr su pronta liberación.