La iniciativa que obligaría a empresas privadas y entidades públicas a proteger la información personal de los usuarios fue presentada hace cuatro meses
La iniciativa de Ley de Ciberseguridad, que obliga a instancias públicas y privadas a proteger los datos personales sigue estancada en el Congreso de la Ciudad de México, a cuatro meses de su presentación por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CdMx.
Luis Miguel Dena, director ejecutivo de BlackInd y especialista en ciberseguridad, destacó que es urgente votar y aprobar esta propuesta, presentada el 13 de mayo, pues si bien la apropiación indebida de datos personales ya es un delito, no existe conciencia suficiente sobre la identidad digital d