La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna ha sacudido las instituciones mexicanas. Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, fue arrestado el 2 de septiembre de 2025. Este operativo federal también resultó en la captura de otras siete personas, incluidos empresarios y funcionarios públicos, por su supuesta implicación en una red de huachicol fiscal y corrupción.
El Registro Nacional de Detenciones confirmó la aprehensión, aunque no se han revelado detalles sobre la autoridad que llevó a cabo el operativo ni el lugar exacto de la captura. Este evento marca uno de los golpes más significativos contra un alto mando militar en la actual administración. Los detenidos están acusados de participar en maniobras para evadir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), facilitando la introducción ilegal de combustibles al país.
Farías Laguna, quien mide 1.85 metros y tiene cabello oscuro, fue trasladado al Penal del Altiplano, mientras que las dos mujeres detenidas fueron enviadas al Penal Federal de Hermosillo, Sonora. Todos los arrestados están a disposición de un juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez.
La trayectoria de Farías Laguna en la Secretaría de Marina incluye cargos de alta responsabilidad, como comandante de la XII Zona Naval en Puerto Vallarta hasta enero de 2024. Su relación familiar con Ojeda ha suscitado acusaciones de nepotismo y tráfico de influencias. La red de huachicol fiscal en la que supuestamente participaba facilitaba la evasión del IEPS, permitiendo la entrada ilegal de hidrocarburos al país.
Este caso está vinculado a un decomiso de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas, realizado en marzo de 2025. La Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llevó a cabo operativos que resultaron en la detención de los presuntos responsables tras meses de investigación.
Las autoridades han enfatizado que estas acciones son parte de la estrategia federal para combatir la corrupción y la impunidad en el sector energético. La situación jurídica de los detenidos está en manos de la FGR, que continúa con los operativos y la integración de la carpeta de investigación. Se espera que el 7 de septiembre se ofrezca una conferencia de prensa para proporcionar más detalles sobre el caso.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó que la investigación sigue abierta y que las autoridades federales están comprometidas a llevar ante la justicia a todos los implicados en el contrabando de combustibles. Aunque no se ha confirmado oficialmente si Farías Laguna es parte de los funcionarios y empresarios mencionados por Harfuch, se anticipa que se revelará más información sobre su detención y su posible participación en la red criminal en la próxima conferencia.