El canciller de la República, Yván Gil, destacó la relevancia de la Carta de Jamaica en su 210 aniversario, señalando que este documento, escrito por Simón Bolívar en 1815, sigue siendo un faro para la soberanía de los pueblos de América Latina. Durante una ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Caracas, Gil afirmó que cada palabra de Bolívar en la carta representa el camino hacia la independencia y la unidad de la región.

Gil subrayó que la Carta de Jamaica es una de las piezas doctrinarias más significativas de América Latina, y que su mensaje es más pertinente que nunca, especialmente ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe. "La amenaza del imperio estadounidense es ilegal y viola el tratado de Tlatelolco, que prohíbe la presencia de armamentos nucleares en el Caribe", afirmó.

En el evento, también estuvo presente Blanca Eekhout, presidenta del Instituto Simón Bolívar, quien resaltó que la carta de Bolívar frustró la doctrina Monroe de Estados Unidos, que buscaba limitar la independencia de los pueblos latinoamericanos. Eekhout enfatizó que la Carta de Jamaica es una brújula que guía a los pueblos en su lucha por la autodeterminación.

Ambos líderes coincidieron en que Venezuela ha demostrado su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, con más de 56 toneladas de drogas incautadas y 402 aeronaves frustradas en intentos de tráfico. Gil afirmó que la narrativa estadounidense sobre el narcotráfico en Venezuela es falsa y que el país está decidido a defender su dignidad y su historia.

El acto conmemorativo también celebró el quinto aniversario del Instituto Simón Bolívar, creado por el presidente Nicolás Maduro en 2020, con el objetivo de fomentar la solidaridad entre los movimientos sociales en Venezuela. Gil concluyó que la unidad latinoamericana es esencial para enfrentar las agresiones externas y que la paz es el objetivo primordial del país.