Karl Popper , del que Guy Sorman decía que era el más grande filósofo contemporáneo; Raymon Aron lo consideraba su único maestro y Hugh Thomas admiraba como tantos pensadores que conocieron su obra, motiva esta nota.
Pocos son los liberales que en Argentina le dan la importancia que tiene como el máximo teórico del pensamiento político. Se prefiere, por lo general, las opiniones de otros pensadores menores que, si bien son bastante reconocidos, no pueden competir con el gran filósofo del siglo XX.
En un reportaje que los periodistas Marcelo Pera y Corrado Augias realizaron en 1990 para la revista Gente, Karl Popper hace un buen resumen de lo que pensaba sobre el desplome de la Unión Soviética y de las hipótesis que aventuraba sobre su futuro. También responde a temas que tienen vigenc