Investigadores del Centro Oncológico Rogel de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) han descubierto una célula específica que responde a toxinas ambientales como las presentes en los cigarrillos. Cuando las toxinas se unen a las células, se libera una proteína, la interleucina-22 , que provoca el crecimiento agresivo de tumores en ratones con cáncer de páncreas.

Investigando más a fondo, el equipo identificó un tipo de célula inmunitaria supersupresora que impulsa esta respuesta a la vez que impide que el sistema inmunitario combata el crecimiento tumoral. El estudio se publica en ‘Cancer Discovery’, una revista de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer.

Los investigadores comenzaron administrando una sustancia química presente en cigarrillos y otras toxinas ambientales a ratones con tumores pancreáticos. Buscaban determinar su impacto en la interleucina-22 (IL22). Estudios previos habían demostrado que la IL22 desempeña un papel en el microambiente tumoral pancreático. Un receptor especializado presente en las células productoras de IL22 se une a sustancias químicas, no a proteínas naturales del organismo, por lo que era lógico que el primer paso fuera observar cómo este carcinógeno químico impactaría en la IL22.

«Cambió drásticamente el comportamiento de los tumores. Crecieron mucho más y diseminaron por todo el cuerpo. Fue realmente drástico», detalla el autor principal del estudio, el doctor Timothy L. Frankel, codirector del Centro Rogel y Blondy para el Cáncer de Páncreas y profesor de Oncología Quirúrgica Maud T. Lane en Michigan Medicine.

A continuación, los investigadores comenzaron a investigar el mecanismo que conducía a este mayor crecimiento tumoral. Así, confirmaron que, en ratones sin sistema inmunitario, las toxinas químicas no causaban el crecimiento tumoral, lo que sugiere que el carcinógeno actuaba dentro del sistema inmunitario . A partir de ahí, descubrieron la función de las células inmunitarias reguladoras de T productoras de IL22, un tipo de célula que se ha relacionado previamente con trastornos autoinmunes, pero no con el cáncer de páncreas.

Estas células T reguladoras tienen la capacidad de producir IL22, pero también de suprimir drásticamente cualquier inmunidad antitumoral. Es un ataque doble. Al eliminar todas las células Treg de estos ratones , revertimos por completo la capacidad del compuesto químico del cigarrillo para permitir el crecimiento del tumor, explica Frankel.

De esta forma, confirmaron sus resultados en células inmunitarias humanas y también en células de pacientes con cáncer de páncreas. Efectivamente, los fumadores con cáncer de páncreas tenían más células Treg que los no fumadores. Igualmente, los investigadores pudieron demostrar además que un inhibidor que bloquea la sustancia química del cigarrillo era eficaz para reducir los tumores.

Inmunidad antitumoral

«Si logramos inhibir las células supersupresoras, también podríamos activar la inmunidad antitumoral natural . Esto podría activarse aún más con las inmunoterapias actuales, que no son eficaces en el cáncer de páncreas debido al entorno inmunosupresor», adelanta Frankel.

Se necesita más investigación para comprender el potencial de usar un fármaco que inhiba esta toxina ambiental o bloquee esta vía de señalización. Además, los resultados del estudio sugieren la necesidad de un tratamiento personalizado según la exposición de los pacientes al humo del cigarrillo.

«Existe la posibilidad de que necesitemos tratar a los fumadores que desarrollan cáncer de páncreas de forma diferente», matiza Frankel. «También podríamos necesitar realizar pruebas de detección más exhaustiva a l os fumadores para detectar el desarrollo de cáncer de páncreas . No existe un sistema de detección eficaz, pero se debe informar a las personas fumadoras sobre los síntomas a los que deben prestar atención y considerar derivarlas a una clínica de alto riesgo».

No obstante, Frankel advierte de que las personas con antecedentes familiares de cáncer de páncreas o con otras enfermedades inflamatorias pancreáticas deben evitar fumar.