Las elecciones provinciales en Buenos Aires se celebran hoy, 7 de septiembre. Los ciudadanos están acudiendo a las urnas para emitir su voto. Este año, se utilizan boletas únicas de papel, divididas en dos cuerpos, para elegir a los candidatos. Los votantes tienen la opción de emitir un voto en blanco si no se sienten representados por ninguna de las propuestas.
El voto en blanco es considerado un voto válido. Este tipo de voto refleja la decisión del elector de no elegir entre las opciones disponibles, mostrando su disconformidad con las propuestas de los partidos políticos. Es importante diferenciarlo del voto nulo, que se produce por errores en el procedimiento y no refleja la intención del votante.
Existen varios tipos de votos en estas elecciones. El voto válido se emite a través de una boleta oficializada de una misma agrupación para todas las categorías de cargos. El voto en blanco se da cuando el sobre está vacío, sin imágenes ni textos. Por otro lado, el voto nulo se emite con boletas no oficializadas, como las de elecciones anteriores. También está el voto recurrido, que es aquel sobre que presenta dudas sobre su validez y será analizado durante el escrutinio definitivo.
Las boletas de papel tienen un diseño aprobado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los partidos políticos aparecen en columnas y los cargos en filas. Cada categoría electoral tiene una casilla en blanco para que el votante seleccione su opción preferida. Los candidatos a senadores nacionales están identificados con nombre, apellido y fotografía en color. Para la lista de diputados nacionales, se deben incluir al menos los cinco primeros nombres.
En el contexto de las elecciones legislativas provinciales, los ciudadanos elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires (JEP) ha confirmado que los resultados del escrutinio provisorio estarán disponibles a partir de las 21 horas, o cuando se haya alcanzado al menos un 30% de las mesas escrutadas.
Los resultados se podrán consultar en el sitio web oficial, accesible desde cualquier dispositivo, ya sea celular o computadora. También se habilitará una aplicación para Android y iOS. Los resultados estarán organizados por categorías, incluyendo senadores y diputados provinciales, y se podrán visualizar los porcentajes por distrito y municipio. La información será de acceso gratuito y estará disponible para todos los medios de comunicación autorizados.