El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reiterado su propuesta de convocar una asamblea nacional constituyente. Según él, el país necesita cambios significativos que requieren ajustes en la Constitución. "Cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección. Bueno, ya no hay tiempo de reelección, así que saco el tema de nuevo: para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad", afirmó el mandatario.

Petro hizo esta declaración al reconocer que el actual Congreso no aprobará el paquete de reformas sociales que se encuentra en trámite legislativo. Además, señaló que estos proyectos han enfrentado obstáculos en la Corte Constitucional. Para el presidente, la renovación del poder Legislativo es crucial y dependerá de las elecciones de 2026. "El proceso constituyente depende de las firmas de la ciudadanía y del nuevo Congreso que se elija. Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas", escribió en su cuenta de X.

El presidente también comentó sobre la reciente elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, lo que, según él, ha llevado a la academia a reflexionar sobre una posible reforma constitucional. Petro considera que el actual Congreso, elegido en 2022, no está en condiciones de respaldar reformas más avanzadas. "Alcanzó con la reforma laboral y pensional y creo que fue un gran éxito. Pero la forma de elección del Congreso de tipo clientelar lo limita para asumir más retos democráticos", expresó.

El jefe de Estado criticó la elección de Camargo, sugiriendo que podría obstaculizar la aprobación de la reforma pensional, que actualmente está siendo analizada por la Corte. En este contexto, Petro abogó por una reforma a la Constitución para modificar el mecanismo de elección de los magistrados. "La forma de elección de un magistrado que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar. Para eso se necesita una reforma constituyente", concluyó el presidente.