Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street han comenzado la semana con fuertes caídas. Este desplome se produce tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. La tensión se ha apoderado del mercado, incrementando las dudas sobre el futuro del programa económico del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

Este lunes 8 de septiembre, las pérdidas son significativas. El Grupo Financiero Galicia lidera las caídas con un descenso del 15%, seguido de Edenor y BBVA Argentina, ambos con una baja del 13%. Otras empresas también sufren, como Pampa Energía y Supervielle, que caen un 13% y 12,8% respectivamente. Además, Transportadora de Gas del Sur y YPF registran descensos del 11% y 10,41%.

Los bonos en dólares también están en una tendencia negativa. Se reporta una caída de hasta el 8% en los bonos Global 2035, 2041 y 2046. Esto ha llevado al riesgo país, medido por J.P. Morgan, a superar los 1.000 puntos básicos, lo que genera preocupación entre inversores y analistas.

El comportamiento del dólar es otro punto crítico. El dólar oficial cerró el pasado viernes a $1380, mientras que el dólar blue se situó en $1370. Antes de la apertura de los mercados, el dólar cripto alcanzó los $1473, superando el techo de la banda de flotación, que está fijado en $1470. Esta mañana, el dólar se acercaba nuevamente al límite superior en las pantallas de los bancos.

En su discurso del domingo, Milei reconoció la necesidad de hacer una "autocrítica" sobre los errores políticos, pero reafirmó que "el rumbo económico no solo se ratifica, sino que se acelerará". La reacción inmediata de los mercados refleja el alto nivel de incertidumbre que domina la situación actual, mientras todos los ojos están puestos en los próximos pasos del gobierno para intentar recuperar la confianza de los inversores.