El dólar en Colombia comenzó su cotización el 8 de septiembre de 2025 con un precio de $3,960.94, lo que representa una leve disminución respecto a días anteriores. Este precio se sitúa por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada en $3,960.94, lo que indica una tendencia a la baja en la moneda estadounidense. En las primeras horas de negociación, el dólar alcanzó un precio máximo de $3,955 y un mínimo de $3,939, con un precio promedio de $3,944. Hasta el momento, el volumen negociado asciende a 155,05 millones de dólares, con un volumen promedio de 505,06 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con otras seis monedas, también muestra un comportamiento a la baja, con una variación del 0,20%, alcanzando las 97,530 unidades. Esta caída en el valor del dólar se produce en un contexto de incertidumbre económica, especialmente tras el reciente aumento en la tasa de desempleo en Estados Unidos, que se situó en 4,3% en agosto, con una creación neta de solo 22,000 empleos, muy por debajo de las expectativas de 75,000 nuevos puestos.

Los analistas están atentos a los próximos datos sobre el Índice de Precios al Productor y el Índice de Precios al Consumidor, que se publicarán esta semana. Estos datos podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. respecto a posibles recortes en las tasas de interés. En el ámbito local, el precio del dólar en casas de cambio varía, con precios de compra que oscilan entre $3,730 en Pereira y $4,240 en Cúcuta, y precios de venta que van desde $3,800 en Pereira hasta $4,020 en Bogotá.

En resumen, el dólar en Colombia muestra una tendencia a la baja, lo que podría tener implicaciones en el mercado cambiario y en la economía en general, a medida que los inversores esperan nuevos datos económicos que podrían afectar las políticas monetarias.