Una reciente ponencia del magistrado Altus Baquero, del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha generado gran preocupación en el petrismo. La propuesta aprueba la fusión de todos los partidos que conforman el Pacto Histórico, excluyendo a la Colombia Humana, el partido fundado por el presidente Gustavo Petro. Esta colectividad obtuvo su personería jurídica tras recibir el apoyo de más de 11 millones de colombianos en las elecciones.
Baquero, quien ha tenido un historial de votaciones tanto a favor como en contra del Gobierno, argumentó que la decisión de fusionar a la Colombia Humana requería el voto favorable de dos terceras partes de los delegados presentes y un quórum de dos terceras partes de los miembros afiliados. Con 114.381 afiliados en la Colombia Humana, se necesitaban al menos 76.315 miembros para alcanzar el quórum, pero solo asistieron 1.280 militantes a la votación, lo que refleja divisiones internas en el partido.
La exclusión de la Colombia Humana del Pacto Histórico podría tener serias repercusiones políticas. Esto obligaría a la formación de una lista independiente para el Senado y la Cámara, compitiendo contra las listas del Pacto Histórico y de los Unitarios, un sector de izquierda independiente liderado por el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo. Esta situación es indeseable para Petro, quien en una reunión reciente con las bancadas del Pacto Histórico expresó su preocupación por la posibilidad de presentar dos listas al Senado, advirtiendo que esto podría dispersar los votos y dificultar la obtención de más de 3 millones de apoyos en las urnas el 26 de octubre.
Si la ponencia de Baquero es aprobada por el CNE, la izquierda podría enfrentar hasta tres listas al Congreso, lo que afectaría principalmente a la Colombia Humana. La ponencia fue presentada el 8 de septiembre y se espera que la próxima semana sea analizada por los nueve magistrados del CNE, quienes decidirán si aprueban la fusión total de los partidos del Pacto Histórico o si dejan fuera a la Colombia Humana.
Aún no está claro si se permitirá a la Colombia Humana subsanar el problema de quórum, ni si hay tiempo para convocar a una asamblea y tomar la decisión conforme a la ley. Otra posibilidad es que el partido de Petro se una a la lista de los Unitarios, lo que plantea un escenario jurídico incierto.
Además, la situación se complica por una sanción económica de 1.200 millones de pesos impuesta a la Colombia Humana por el CNE, debido a la presunta violación de topes electorales durante la campaña presidencial de 2022. La ponencia definitiva ya ha sido presentada, pero la sala plena del CNE aún no ha tomado una decisión al respecto. Algunos magistrados intentaron que la ponencia se votara con urgencia el próximo jueves, pero finalmente se pospuso para la semana siguiente.