Los partidos políticos en Colombia se están organizando para la contienda electoral de 2026. En ese año, los ciudadanos elegirán un nuevo Congreso y al sucesor de Gustavo Petro en la Casa de Nariño, quien dejará el cargo el 7 de agosto de 2026. Actualmente, hay más de 70 aspirantes a la presidencia, lo que ha llevado a los partidos a iniciar un proceso de depuración de esta lista. Se espera que en las próximas semanas se tomen decisiones clave para consolidar candidaturas sólidas que aseguren el triunfo en las urnas.
Los sectores políticos están llevando a cabo reuniones para establecer mecanismos que faciliten alianzas y la posibilidad de una candidatura única. Por ejemplo, el Pacto Histórico ha programado una consulta para el 26 de octubre, donde se elegirá al aspirante presidencial de este sector, quien participará en el frente amplio que competirá en las elecciones de marzo del próximo año. Por su parte, el Partido de la U, Cambio Radical y el Partido Conservador también están en conversaciones para definir las reglas que permitirán la selección de un candidato único.
A pesar de la amplia lista de aspirantes, aún hay nombres que podrían sumarse a la contienda. Uno de ellos es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, a quien se le ha instado a considerar su candidatura presidencial. El representante a la Cámara de Cambio Radical, Julio César Triana, ha reiterado esta solicitud, argumentando que el actual Gobierno de Gustavo Petro ha fallado en varios frentes, lo que ha llevado a un deterioro en la seguridad y el crecimiento del país.
Triana afirmó: "El Gobierno Petro abandonó todos los frentes que permiten el crecimiento y consolidación de Colombia como una nación próspera. Con solo recordar el tema de la seguridad, podemos ver lo que ha pasado en este Gobierno, porque hay un abandono total y se le entregó terreno a los grupos criminales". Además, destacó que Vargas Lleras posee el conocimiento y la autoridad necesarios para liderar el país en este momento crítico.
El legislador también mencionó que Vargas Lleras tiene un historial en temas de vivienda e infraestructura, áreas que, según él, han sido descuidadas durante la administración actual. "Petro habló de trenes elevados y obras que están en el imaginario de él, y el país sabe que si hay un hombre capacitado para modernizar la infraestructura es Vargas Lleras", indicó Triana.
A pesar de que Vargas Lleras aún no ha anunciado su candidatura, su regreso a Colombia tras un procedimiento médico en Estados Unidos ha impactado el panorama electoral. Su presencia ha influido en las dinámicas políticas, incluyendo la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, donde advirtió sobre los riesgos de elegir a María Patricia Balanta, candidata del Gobierno Petro.