Alianza Lima está teniendo un año excepcional en el ámbito internacional. El equipo ha avanzado desde la primera fase previa de la Copa Libertadores hasta los cuartos de final de la Copa Sudamericana, superando las expectativas en el medio nacional. Parte de este éxito se atribuye a los jugadores extranjeros que se unieron esta temporada, entre ellos Fernando Gaibor, quien ha destacado en el mediocampo.
En el programa de YouTube ‘Enfocados’, Gaibor expresó su admiración por un joven talento del club, Jhoao Velásquez, a quien comparó con Willian Pacho, defensa del PSG. Al ser preguntado sobre los canteranos que más le sorprendieron, mencionó a Víctor Guzmán y Jhoao Velásquez, destacando que hay mucho potencial en el equipo. "A mí me sorprendió el delantero que se fue a Portugal, Víctor Guzmán, y Jhoao Velásquez. Hay varios, mucho material, Bassco (Soyer), un jugador intenso", comentó.
Gaibor, quien coincidió con Pacho en Independiente del Valle en 2021, elogió no solo las habilidades futbolísticas de Pacho, sino también su carácter. "Cuando llegué a Independiente del Valle, lo vi en el uno contra uno y era muy difícil. Casi nadie lo pasaba. De ahí se fue a Eintracht Frankfurt, la reventó, y luego pasó a PSG. Pero es un chico muy correcto, muy sencillo y por eso está donde está", afirmó.
Al referirse a Jhoao Velásquez, el mediocampista ecuatoriano dijo: "Cuando lo vi a Jhoao Velázquez, se me vino a la cabeza verlo a Pacho en sus inicios, las mismas características. Jhoao también es impasable en el uno contra uno, es rápido, fuerte. Está para trabajarlo nomás". Velásquez, de 20 años y nieto de la leyenda peruana José ‘El Patrón’ Velásquez, ha jugado nueve partidos esta temporada con Alianza Lima, cinco en Liga 1 y cuatro en la Copa Libertadores.
Además, Gaibor destacó el estilo de liderazgo de Néstor Gorosito, el entrenador de Alianza Lima. Resaltó la cercanía del técnico con el grupo y su capacidad para abordar temas más allá del fútbol. "Se convirtió en algo familiar para nosotros. No solamente habla de fútbol, siempre está pendiente del tema personal", mencionó. Gaibor valoró cómo estos gestos contribuyen a la cohesión del equipo, algo fundamental en la competencia internacional. "Esos pequeños detalles te van ayudando a gestionar bien un grupo de 23 cabezas duras, que es muy difícil gestionar", concluyó.