César Hildebrandt recordó con gran emoción a Jaime Chincha, periodista que falleció recientemente. En su pódcast, Hildebrandt expresó su tristeza por la pérdida de Chincha, a quien describió como "un buen chico, un buen muchacho, un buen hombre". El director del semanario "Hildebrandt en sus trece" rememoró un mensaje que le envió a Chincha tras una destacada entrevista, donde este se enfrentó a un exfutbolista en un diálogo intenso. Hildebrandt le había escrito: "lección de periodismo", reconociendo la sapiencia y el vigor con que Chincha abordó la situación.

Jaime Chincha, de 48 años, nació en Lima en 1976 y dedicó más de 25 años al periodismo. Fue parte del equipo fundador de Canal N y trabajó en medios como Frecuencia Latina, América Televisión, Willax, Panamericana y RPP. Condujo programas importantes como "Octavo Mandamiento" y "Nada está dicho", y participó en investigaciones periodísticas como "Cuarto Poder". Su muerte ha generado una ola de condolencias en redes sociales, donde colegas y figuras políticas han expresado su pesar.

Juliana Oxenford recordó con cariño los momentos compartidos con Chincha, mientras que Carlos Villarreal destacó su profesionalismo. Otros colegas como René Gastelumendi y Rosa María Palacios también manifestaron su tristeza por la pérdida de un amigo comprometido. Hugo Coya, expresidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, lo calificó como "un periodista incómodo para el poder" y ofreció sus condolencias a la familia.

En el ámbito político, figuras como Juan Sheput y Guillermo Bermejo resaltaron su contribución al debate público y su legado en el periodismo peruano. Incluso el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien tuvo diferencias con Chincha, guardó un minuto de silencio en su honor durante un acto oficial.

La Policía Nacional del Perú (PNP) emitió un comunicado en el que se mencionan irregularidades en el certificado de defunción de Chincha, indicando que fue emitido por un médico que no lo atendió. A pesar de estas irregularidades, el Ministerio Público decidió no iniciar una investigación preliminar ni autorizar la necropsia. Hildebrandt, al comentar sobre la situación, criticó la falta de avances en materia de seguridad ciudadana, comparando la actual situación con los años 80, cuando grupos violentistas amenazaban al país.