El valor de las empresas argentinas se desplomó hasta 25% en dólares y el de la deuda más de 6% , por una fuerte corriente vendedora, especialmente de los fondos de inversión internacional, que le quitaron todo el respaldo a la gestión del presidente Javier Milei después de la muy mala performance electoral y de la decisión de no corregir el rumbo económico de su gestión.

La presión dolarizadora fue menos notoria de los inversores locales , que habían tomado esa decisión en las semanas previas a las elecciones obligando al Tesoro a vender unos 1.000 millones de dólares, y ahora esperan ver qué ofrecerá el Gobierno para lograr la renovación de deuda de esta semana por 7,2 billones de pesos.

Si el premio para quedarse en pesos no convence, una parte de esos pesos se volcará a la divi

See Full Page