Según un comunicado de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX, los fraudes sentimentales conocidos como “ novias virtuales ” han crecido en popularidad entre ciberdelincuentes , especialmente en redes sociales, apps de citas y hasta videojuegos en línea. Aunque a primera vista parecen relaciones románticas digitales, detrás se esconde un riesgo que puede escalar hasta extorsión, sextorsión o robo de identidad.

La modalidad sigue un patrón; perfiles falsos creados con fotos atractivas y biografías convincentes atraen a usuarios que buscan compañía . Una vez establecida la confianza, los estafadores solicitan información personal, imágenes íntimas o transferencias de dinero, bajo pretextos como emergencias médicas o problemas familiares.

Así operan los fraudes sentimentales en línea: de la confianza a la extorsión

Según un reporte de N+ , el proceso inicia con conversaciones cotidianas e intercambio de fotos . Luego viene la ingeniería social, donde los delincuentes manipulan emocionalmente a la víctima hasta obtener datos sensibles o convencerla de realizar transferencias. En muchos casos, incluso buscan acceso remoto a dispositivos o cuentas personales.

Tras una fase de confianza, el estafador pide favores financieros, fotos íntimas o instala archivos maliciosos que permiten controlar el dispositivo . Adolescentes, adultos mayores y personas en situaciones de vulnerabilidad emocional son los grupos más propensos a caer.

Pexels Julio Lopez 75309646 29763529

Recomendaciones para no ser víctima de una “ novia virtual

Las autoridades han emitido varias medidas preventivas. Entre ellas:

  • Desconfiar de perfiles demasiado perfectos o recién creados.
  • Evitar compartir datos personales como dirección, lugar de trabajo o información familiar.
  • Nunca enviar fotos íntimas ni hacer videollamadas comprometedoras.
  • No transferir dinero ni dar información financiera.
  • Verificar la identidad con videollamadas seguras (sin mostrar rostro) o búsquedas inversas de imágenes.
  • No instalar aplicaciones o archivos enviados por desconocidos.
  • Activar la verificación en dos pasos y usar contraseñas seguras.
  • Configurar la privacidad de redes sociales.
  • Consultar con amigos o familiares si surgen dudas sobre una relación digital.
  • Denunciar intentos de fraude a la Policía Cibernética (55 5242 5100 ext. 5086 o policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx ).

Los fraudes sentimentales han evolucionado con las plataformas digitales. Hoy ya no se limitan a correos engañosos, sino que usan fotos robadas, identidades falsas y técnicas psicológicas avanzadas . 

Pexels Karolina Grabowska 5882574

La Policía Cibernética advierte que basta un error mínimo, como un mensaje con información personal, una foto íntima enviada por confianza o un depósito “ de emergencia ”, para perder no solo dinero, sino también la seguridad digital.

Qué dice la investigación académica sobre por qué caemos en estos engaños

Según un estudio de la Universidad en Dundee , el fraude romántico online se estructura en etapas : primero se presenta un perfil idealizado, luego viene la fase de grooming (donde se construye la confianza), más tarde llegan las solicitudes de dinero o favores y en algunos casos, la sextorsión.

El análisis encontró que las víctimas sufren un “ doble golpe ”: pierden dinero y al mismo tiempo enfrentan un impacto emocional devastador , con sentimientos de vergüenza, aislamiento y pérdida de confianza en sus relaciones personales. Incluso, algunos estudios asocian estos fraudes con problemas de salud mental y riesgo de re-victimización.