CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las plataformas digitales comenzaron a difundir la oferta de supuestos “billetes G5”, presentándolos como auténticos y disponibles a bajo costo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el Banco de México (Banxico) advirtieron que se trata de billetes falsificados, diseñados para engañar a la población.
TE PUEDE INTERESAR: Fiestas Patrias 2025: ¿Cómo deben pagarte si trabajas el 16 de septiembre?
El término “G5” proviene de una categoría utilizada en Colombia para clasificar falsificaciones que buscan imitar con detalle las características de los billetes reales. Esta denominación fue adoptada en México para referirse a copias ilegales de d