Las autoridades argentinas han desmantelado una sofisticada red de narcotráfico tras el hallazgo de 510 kilos de cocaína ocultos en un torno industrial que fue enviado a España. Este caso, que ha sido denominado Operativo Lusitania, revela la complejidad del tráfico de drogas en el contexto internacional. La cocaína, que se estima tiene un valor de hasta 30 millones de euros en el mercado europeo, fue descubierta en un contenedor que llegó al puerto de Algeciras el 29 de junio.

La investigación comenzó el 3 de junio, cuando la Fiscalía Especial Antidrogas de Algeciras alertó a las autoridades argentinas sobre un posible envío de droga. El torno, que pesaba 4.000 kilos en aduana, había sido despachado desde Perú a través de Bolivia y luego ingresó a Argentina. A pesar de que el torno tenía un peso declarado de 4.000 kilos, los investigadores sospechaban que contenía droga, ya que el peso real de la máquina es de 3.500 kilos.

El proceso de envío fue meticulosamente planeado. La cocaína estaba oculta en compartimentos sellados y recubiertos de plomo, lo que dificultó su detección tanto en Argentina como en España. La operación involucró a varias empresas, incluyendo Palets Extremadura Store en España y Import Export Management Industry SRL en Argentina, que aparentemente operaban como fachadas para el tráfico de drogas.

Las autoridades han realizado 18 allanamientos en Argentina, resultando en la detención de cuatro personas, entre ellas Ulises Curá, un despachante de aduana vinculado a un senador local. En España, también se arrestaron a cuatro individuos relacionados con la empresa importadora del torno.

Este caso pone de manifiesto la creciente preocupación sobre el tráfico de cocaína en el continente, especialmente en un momento en que la producción de cocaína en la región andina alcanza niveles récord. La investigación continúa para determinar si la cocaína provenía de Colombia, lo que podría implicar una mayor complejidad en la red de narcotráfico.