La Fiscalía General de la Nación descubrió el entramado usado por dos cooperativas dedicadas a la comercialización de oro producto de la minería ilegal.

Según el ente acusador, los presuntos delincuentes utilizaron nombres y registros de mineros artesanales de manera fraudulenta.

De esta manera, indicó la fuente, podrían “soportar y hacer pasar como legal el oro extraído ilícitamente, y así poderlo comercializarlo en diferentes establecimientos ubicados en municipios de Antioquia, Caldas, Chocó y Bolívar”.

¿Cómo lo hacían? Según pudo establecer el organismo judicial, “las maniobras para mantener oculto el origen del metal fueron realizadas a través de dos cooperativas, las cuales se constituyeron con un patrimonio base de apenas 17 y 100 millones de pesos”.

Sin embargo, los análisi

See Full Page