Proponen hacer una limpia desde la Coordinación Nacional de Puertos y regresar al modelo regionalizado

La detención de 14 personas vinculadas al tráfico ilícito de combustible, derivado del aseguramiento de más de 10 millones de litros de diésel en un operativo realizado en marzo pasado en el puerto de Tampico, dejó al descubierto vacíos en la cadena logística y en la supervisión portuaria nacional.

Advirtió lo anterior el consultor en puertos, Hugo Sergio Gómez Smith, quien indicó que el caso refleja que todavía hay “eslabones sueltos” en la operación, pues una maniobra de esa magnitud no pudo realizarse sin la participación —o al menos conocimiento— de agentes aduanales, navieros y autoridades portuarias.

➡️ También puedes leer: Investigan muerte de elemento de la Marina en Puerto de

See Full Page