
La cerveza es, sin duda, una de las bebidas más consumidas en todo el mundo; en España, en 2024, el consumo per cápita se situó en 52,8 litros por persona, según el «Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024», elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación . Su popularidad ha dado lugar a que se comercialice en un amplio abanico de formatos: desde la clásica caña hasta botellines de tercio o quinto.
Recientemente, un camarero conocido en TikTok como @eldel_barr, ha generado un gran debate con el siguiente consejo: evitar pedir botellines de cerveza en verano y optar por cerveza de barril o de grifo. Muchos usuarios no lo entendieron como una recomendación, sino como una obligación, lo que ha dado pie a comentarios como: «Pediré lo que me apetezca y si tú no tienes me iré a otro bar» o «No los vendas».
¿Cómo debes pedir la cerveza?
@eldel_barr En estos dias de calor si quieres asegurarte la cerveza bien fria pídela de grifo 😏 #camareros #bares #cerveza ♬ Stories 2 – Danilo Stankovic
El argumento del camarero se centra en un aspecto que sólo los profesionales de la hostelería conocen bien: la apertura constante del frigorífico . Según explica, cuando un bar recibe una gran afluencia de clientes, como ocurre en temporada estival, la nevera se abre una y otra vez para servir los botellines de cerveza, lo que hace que la temperatura interior suba rápidamente, y los tercios o quintos no se enfríen. «Se abre 50.000 veces en un día», comenta.
Frente a este problema, el camarero recomienda pedir cerveza de grifo o de barril. La ventaja de este método es que la bebida se mantiene a una temperatura constante, gracias a los sistemas de refrigeración internos de los grifos y barriles . «En vez de quejaros y devolver el tercio caliente y tener que poneros otro para después devolverlo otra vez, porque nosotros no paramos de perder dinero, pedid del grifo de cerveza», explica.
La publicación ha provocado un intenso debate en TikTok y otras redes sociales . Algunos usuarios comprendieron la lógica detrás del consejo y lo aplaudieron, comentando: «Grande este tío, más gente como tú en este país y todo iría de lujo». Otros, en cambio, insistieron en que deberían poder pedir botellines bien fríos, independientemente de las limitaciones del bar.
- «Tendréis que buscar la solución los hosteleros. Los clientes pedimos tercios helados y pagamos por ello. Si no, los devolvemos».
- «No te la devuelven si avisas que no esta muy fría. No obstante, en mi bar de confianza que esta hasta arriba siempre no se como lo harán por que siempre están congeladas».
- «No estoy de acuerdo. Aunque se abra mil veces al día si cargas el botellero por la noche por mucho que lo abras la cerveza está fría. Otra cosa es que no limpies el polvo del ventilador del compresor…».
- «Vamos a tomar lo que tú quieras. Pon más neveras o soluciona tu problema, en todos sitios sirven los tercios bien fríos».
Sin embargo, además de la temperatura, la cerveza de grifo suele tener mejor espuma y textura , debido a que se sirve directamente desde el barril y no ha pasado por procesos de embotellado que puedan alterar su sabor.
Consumo en España
En 2024, las ventas de cerveza registraron una caída del 0,2%. A pesar de este dato, España sigue siendo el segundo mayor productor de cerveza de Unión Europea , sólo por detrás de Alemania, con más de 41 millones de hectolitros elaborados, y por delante de países con tradición cervecera como Polonia y Reino Unido.
La Secretaria General de Recursos Agrarios, Ana Rodríguez, valora «el papel del sector cervecero en la industria agroalimentaria. Un sector que impulsa el cultivo de la cebada maltera, que representa el 90 % del conjunto de cereales que se emplean para producir cerveza en España y clave para el lúpulo, un cultivo de marcado carácter social, ya que la producción se emplea prácticamente en su totalidad en la industria cervecera nacional».
Por su parte, Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España , señala que «la cerveza sigue siendo un motor económico, un símbolo cultural y un reflejo de lo que somos como sociedad. Pero también es una aspiración: a una sociedad que comparta, que se encuentre, que disfrute de lo cotidiano. Es en el consumo responsable donde la cerveza española realmente se diferencia por sus pautas: con algo de comer, de forma moderada y donde el peso de la sin nos define», según recoge Factoría de Cerveza.
Finalmente, cabe señalar que «España consume más cerveza SIN que toda Latinoamérica junta, y concentra el 25% del total que se consume en Europa, lo que convierte al país en un referente internacional. Este fenómeno se apoya en una realidad clara: el 90% de quienes consumen SIN también consumen (o consumían) cerveza tradicional. Por tanto, no se trata de una puerta de entrada al alcohol, sino de una alternativa real».