El pasado julio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, superó la moción de censura que pusieron en marcha las formaciones de ultraderecha en el Parlamento europeo, aunque se vieron las costuras de la coalición que forma el Ejecutivo de Bruselas. Justo coincidiendo con el discurso del Estado de la Unión donde Von der Leyen ha marcado este miércoles las líneas políticas del curso que empieza, la política alemana se va a volver a enfrentar a dos nuevas mociones de censura: una puesta en marcha por los partidos de ultraderecha que forman el grupo Patriots for Europe, al que pertenece la formación española Vox, y otra que está preparando el grupo La Izquierda, del que forman parte Podemos y EH Bildu.

“Nuestro grupo habla en nombre de millones de ciudadanos que creen, con razón, que esta Comisión ya no defiende a Europa. Ha fracasado en todos los ámbitos. Por eso Patriots presenta esta moción de censura”, según ha señalado en un comunicado. El nuevo intento de echar de la presidencia de la Comisión a Von der Leyen ha sido jaleado hasta por el primer ministro de Bulgaria, Viktor Orbán, con el que la política alemana tiene una relación especialmente tirante.

Según el grupo político de los ultras en la Eurocámara, la política de comercio que ha seguido la Comisión en los últimos meses es el principal motivo para la moción ya que “debilita la autonomía estratégica y la fortaleza económica de Europa”. Los ultraderechistas señalan específicamente al acuerdo de Mercosur y al acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la UE como una “traición a los agricultores” y como “una rendición”, respectivamente.

La formación Patriots presentará oficialmente la moción de censura este jueves, cuando ya se ha pasado el plazo legal que obliga a contar con la firma de 150 diputados si se quiere presentar una moción en los dos meses después de una moción anterior.

La moción de censura por parte del grupo La Izquierda también va encaminada a ser presentada en los próximos días. Según fuentes parlamentarias solo quedaría un eurodiputado para conseguir los 72 necesarios para que la moción pueda salir adelante. Aunque La Izquierda solo cuenta con 26 parlamentarios, ya habrían conseguido los respaldos necesarios entre Los Verdes y el grupo de los Socialistas.

Los principales argumentos del grupo que incluye a Podemos y EH Bildu se centran en la falta de medidas para frenar a Israel por el genocidio de Gaza, el acuerdo de Mercosur por su opacidad y sus agresiones ecologistas, el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la UE y las políticas diseñadas siguiendo los preceptos de la austeridad.

“Sacrificar la soberanía energética, nuestros mercados digitales, la seguridad y la protección del clima en un acuerdo con Estados Unidos. La UE se vuelve más servil a los intereses económicos y militares de Estados Unidos”, apunta Martin Schirdewan, uno de los líderes de La Izquierda.