El precandidato presidencial Gustavo Bolívar ha compartido sus perspectivas sobre el futuro político de Colombia en una reciente entrevista. Durante la conversación, Bolívar analizó la situación actual del presidente Gustavo Petro y su posible influencia en las elecciones de 2026.
Bolívar afirmó que el presidente Petro no tiene un candidato designado para las próximas elecciones. "El presidente no tiene candidatos. No puede tenerlo, además, porque no puede hacer política", explicó. Según él, la convocatoria al frente amplio implica que no puede favorecer a un solo candidato.
El precandidato también destacó que Petro es considerado un "líder mundial" y anticipó que el petrismo alcanzará la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de 2026. "El último año de Petro está en 39 (favorabilidad). Entonces uno dice: ‘¿Cómo así si es un mal gobierno?’. Pues porque no están teniendo en cuenta la cantidad de obras que se están haciendo en esa Colombia profunda", argumentó.
Bolívar mencionó ejemplos de proyectos en regiones como El Tarra y Soacha, donde se han inaugurado universidades. Aseguró que estas iniciativas están transformando territorios que anteriormente solo recibían asistencia militar.
En cuanto a las posibilidades del petrismo en las elecciones, Bolívar se mostró optimista. "Muy alta por dos razones. Por la unidad que estamos consolidando, por el voto duro del presidente Petro", afirmó. También destacó que la oposición se centra en el antipetrismo en lugar de presentar propuestas concretas.
El precandidato hizo un llamado a la unidad entre los candidatos de centro y derecha, advirtiendo que la falta de colaboración podría perjudicar sus posibilidades electorales. "Si no se unen a través de consultas, pues nos dan papaya", dijo.
Bolívar también expresó su admiración por Petro, a pesar de describirlo como un hombre frío y ensimismado. "Si nosotros no amáramos a nuestro líder y nuestro proyecto político, yo no estaría acá", comentó.
Finalmente, Gustavo Bolívar descartó la posibilidad de postularse a la Alcaldía de Bogotá o regresar al Congreso si no es elegido como candidato presidencial del petrismo en octubre. "Esperaría a 2030 para ver cómo se están moviendo las cosas", concluyó, reafirmando su ambición de ser presidente de la república.