El dólar estadounidense comenzó la jornada del 11 de septiembre en Colombia con un precio de $3,916, lo que representa una disminución de $5 en comparación con la tasa representativa del mercado, que se sitúa en $3,921. Durante los primeros minutos de la sesión, el dólar alcanzó un precio máximo de $3,916 y un mínimo de $3,913, con un promedio de $3,914. Hasta el momento, el volumen negociado asciende a 13,25 millones, con un volumen promedio de 389,70 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con otras seis monedas, muestra una tendencia a la baja, con una variación de 0,08%, alcanzando las 97,667 unidades. En Estados Unidos, la inflación se aceleró al 2,9% en agosto, el nivel más alto desde enero, según datos oficiales. Este aumento se produce en un contexto donde los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump están afectando la economía. A pesar de este incremento, los analistas consideran poco probable que la Reserva Federal evite recortes en las tasas de interés.

Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, comentó: "La Fed está preparada para comenzar a recortar las tasas la próxima semana, prácticamente independientemente de lo que indique el IPC". La atención se centra en cómo la inflación influirá en las decisiones de la Fed sobre las tasas de interés.

En cuanto a la cotización del dólar en Colombia, el Banco de la República reporta que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy es de $3,921.58, lo que representa un aumento respecto a días anteriores. En las casas de cambio de las principales ciudades, los precios varían: en Bogotá, la compra es de $3,940 y la venta de $4,020; en Medellín, la compra es de $3,790 y la venta de $3,950; en Cali, la compra es de $3,850 y la venta de $3,990; en Cartagena, la compra es de $3,750 y la venta de $3,980; en Cúcuta, la compra es de $4,260 y la venta de $3,960; y en Pereira, la compra es de $3,730 y la venta de $3,800.

Comparando con días anteriores, el precio del dólar ha mostrado variaciones. Frente al día anterior, subió 2.45 pesos, un aumento del 0.06%. Sin embargo, en comparación con el mismo día de la semana anterior, ha disminuido un 2.03%, y en comparación con el mismo día del mes anterior, se ha reducido un 2.8%. En el contexto del año, el dólar ha bajado un 11.06%.