Pekín. China ha expresado su firme oposición a la propuesta del gobierno mexicano de imponer un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros provenientes de países sin tratados de libre comercio, principalmente afectando a productos chinos. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, declaró en una rueda de prensa que "se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China".
La propuesta mexicana, presentada por la Secretaría de Economía, busca elevar los aranceles a varios países para proteger sectores estratégicos de la industria nacional. Actualmente, los aranceles para los autos ligeros oscilan entre el 15% y el 20%, y de ser aprobada la nueva medida, se elevarían al 50%. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de presiones comerciales por parte de Estados Unidos.
El proyecto de ley, que ya ha sido enviado al Congreso, también contempla aranceles para productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, todos sin acuerdos comerciales con México. Además, se prevé que otros sectores, como el textil y la vestimenta, enfrenten tasas de hasta el 50%, lo que podría impactar a grandes marcas chinas que operan en línea.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, justificó la medida al señalar que los autos chinos están llegando a México a precios por debajo de los de referencia. "Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido. Estaban preguntando si vamos a aplicar arancel a los vehículos provenientes de Asia y en particular, China (…) Les decía yo que sí, ya tienen arancel", afirmó Ebrard.
China, que se ha convertido en el mayor exportador de autos a México sin un acuerdo comercial, ha visto un crecimiento en sus ventas al país, que aumentaron casi un 10% en 2024. Según datos de la industria, las marcas chinas han pasado de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30% del mercado de autos ligeros en México el año pasado.
La Secretaría de Economía argumenta que la propuesta busca proteger la competitividad de sectores como el automotriz, textil, siderúrgico y de autopartes, y evitar el desplazamiento de la producción local. La presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que la medida es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la economía mexicana y ha mantenido diálogos con embajadores de países afectados para evitar conflictos.