En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio , especialistas resaltaron que la mejor herramienta para reducir riesgos es abrir canales de comunicación efectivos en el hogar, las escuelas y los espacios de trabajo. Escuchar activamente y validar emociones , dijeron, es tan importante como cualquier tratamiento médico.
Gloria Pérez , especialista en bioética y sensibilización sobre neurodivergencia , explicó que las personas con condiciones como autismo, TDAH, dislexia o Tourette suelen enfrentar mayor vulnerabilidad a la ansiedad y la depresión .
“Lo más importante es que se atiendan en temas de salud mental. Debemos normalizar acudir con un psiquiatra igual que con un dentista, porque ambos pueden salvar vidas”, señaló.
Niños y adolescentes: señales de alerta